Entradas

Trajes típicos

Imagen
El traje de sevillanas es la vestimenta que utilizan y que caracteriza a los bailarines de esta danza.  Traje típico de flamenca  Mantón de Manila Se diferencia del traje de flamenca ya que, el vestido, que es prácticamente igual, entallado y con volantes o faralaes en la falda y en las mangas, va acompañado por el emblemático Mantón de Manila, además de que las mujeres suelen recogerse el pelo en un complejo moño, decorado con flores y unos pendientes largos  (que también llevan las bailarinas de flamenco). Aquí, en un vídeo tutorial, se nos muestra dos peinados típicos de sevillana y flamenca: Los trajes masculinos son los 'trajes cortos flamencos', que también llevan los jinetes. Es un traje simple acompañado por un sombrero. Historia de los trajes de sevillanas o de flamenco: El origen del atuendo se remonta a finales del  siglo XIX  y principios del siglo XX, cuando las vendedoras acudían a la feria con los tratantes de ganado...

Principales autores de sevillanas

A los pocos años, aparecieron en este campo de las sevillanas 'Los hermanos Reyes', originarios de Castilleja de la Cuesta.  Con ellos llegó la revolución a las sevillanas; incluyeron cambios como la diversidad completa en la melodía, sin repetir de una sevillana a otra, dedicaron sus cantes, además de a la Virgen del Rocío, a los monumentos, a las tradiciones, a las calles, puentes e historia de Sevilla.  En 1950 hacen aparición los primeros discos de sevillanas, cuyos creadores fueron 'Los hermanos Toronjo', dos hermanos del municipio onubense de Alosno. Sus sevillanas se hicieron míticas. Son conocidas como 'bíblicas' ya que dedican canciones a la virgen del Rocío y a sus romerías. Después destacaron autores como Manuel Pareja Obregón,  Manuel Sánchez Pernía, que sobresalió en los 80 por ser un compositor y productor de sevillanas, intérpretes como Concha Piquer, Estrellita Castro, Gracia Montes, Paquita Rico, Lola Flores, Gracia de Triana, la Niña de La P...

Tipos de sevillanas

Hay varios tipos de sevillanas: Rocieras: tienen por tema la romería y la virgen del Rocío. Corraleras: su nombre se debe a que se bailan en los corrales o patios interiores de vecinos que existían antiguamente en Sevilla y en sus pueblos. Boleras: Son las que continúan la escuela de baile de boleros española, y que empezaron a diferenciarse hacia el siglo XVIII. Modernas. Flamencas. De feria: Son las más populares. Se bailan y cantan en todas las ferias andaluzas en especial la feria de Abril de Sevilla. Sevillanas marineras: Proceden de las costas atlánticas de Cádiz y Huelva. La mar está presente en sus temas. Sevillanas bíblicas: Tratan de temas del Antiguo Testamento.  Sevillanas alosneras: Sus temas son el campo, el amor... Sevillanas litúrgicas: Son muy lentas y tratan temas de Semana Santa.

¿Cómo se bailan las sevillanas?

Imagen
El baile de las sevillanas:  Desde 1847, las sevillanas ha sido el baile principal de la Feria de Abril sevillana anual.  El baile es en un compás  ¾ (es decir, de tres tiempos), dividido en  cuatro coplas con un paso común, el  paso de sevillana  o  paseíllo .  El ritmo de el baile puede ser rápido o lento, aunque, por lo general, suele ser más despacioso. Es considerado uno de los bailes más difíciles debido a su complejidad para coordinar los pies, las manos y los brazos. Las manos toman un papel protagonista ya que el estilo de su movimiento le da alegría, soltura y viveza al baile.  Se baila casi siempre en parejas formadas por dos mujeres o un hombre y una mujer. En ocasiones se baila en grupos, filas o en tríos de dos mujeres y un hombre.  En el transcurso del baile se va desarrollando la interpretación de una historia de amor con final feliz (casi siempre, ya que los temas no siempre están relacionados con el amor)....

Música y canto de las sevillanas.

Imagen
El canto y la música: La canción la cantan generalmente grupos locales, La música es alegre con letras sobre el campo, el  barrio , Sevilla (y sus maravillas) , el famoso peregrinaje al Rocío  es una manifestación de religiosidad popular católica andaluza  en honor de la Virgen del Rocío)   y, por supuesto, el amor.  La música que acompaña a las sevillanas y al cantante es siempre interpretada por una guitarra española, aunque hay otros instrumentos españoles que pueden seguir la melodía, como las flautas, los tamboriles, las panderetas, las cañas rocieras y las castañuelas, que son un instrumento de percusión que requiere una enorme preparación para lograr dominarlas.  He aquí un ejemplo de canción instrumental para sevillanas con guitarra: 

Las sevillanas andaluzas

Imagen
Las sevillanas es un cante y baile típico  de Andalucía, en especial de las provincias de Sevilla y Huelva.  Surgieron a partir de las seguidillas castellanas, que eran canciones típicas de la época de los Reyes Católicos, y que fueron la base para la posterior evolución de las éstas a las seguidillas sevillanas, en el siglo XVII. A estas nuevas seguidillas aflamencadas también se les añadió el baile, aunque no fue hasta 1847 cuando las sevillanas se reconocieron como género propio. Las características de las sevillanas de este año, que están ligeramente evolucionadas, se que se mantienen a día de hoy.    En la actualidad es el baile regional más bailado en España y fuera en el extranjero, ya que hay numerosos profesionales y academias de bailes repartidas por todo el mundo, para enseñar a bailar sevillanas, rumbas, flamenco y un largo etc de esta misma rama. Las sevillanas consisten en 3 elementos: El baile. La música. La canción. ...