Trajes típicos
El traje de sevillanas es la vestimenta que utilizan y que caracteriza a los bailarines de esta danza.
Se diferencia del traje de flamenca ya que, el vestido, que es prácticamente igual, entallado y con volantes o faralaes en la falda y en las mangas, va acompañado por el emblemático Mantón de Manila, además de que las mujeres suelen recogerse el pelo en un complejo moño, decorado con flores y unos pendientes largos (que también llevan las bailarinas de flamenco).
Aquí, en un vídeo tutorial, se nos muestra dos peinados típicos de sevillana y flamenca:
![]() |
Traje típico de flamenca |
![]() |
Mantón de Manila |
Se diferencia del traje de flamenca ya que, el vestido, que es prácticamente igual, entallado y con volantes o faralaes en la falda y en las mangas, va acompañado por el emblemático Mantón de Manila, además de que las mujeres suelen recogerse el pelo en un complejo moño, decorado con flores y unos pendientes largos (que también llevan las bailarinas de flamenco).
Aquí, en un vídeo tutorial, se nos muestra dos peinados típicos de sevillana y flamenca:
Los trajes masculinos son los 'trajes cortos flamencos', que también llevan los jinetes.
Es un traje simple acompañado por un sombrero.
Historia de los trajes de sevillanas o de flamenco:
El origen del atuendo se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando las vendedoras acudían a la feria con los tratantes de ganado vestidas con modestas batas de percal adornadas con volantes. Luego, las clases pudientes copiaron el vestido de las trabajadoras del campo. A partir de la Feria de Abril celebrada en Sevilla el año de 1929, el traje se consagró como la vestimenta oficial para acudir al evento, tradición que continúa a día de hoy.
Comentarios
Publicar un comentario